rent-now

Rent More, Save More! Use code: ECRENTAL

5% off 1 book, 7% off 2 books, 10% off 3+ books

9789681862343

Control estadistico de la calidad / Introduction to Statistical Quality

by Montgomery, Douglas
  • ISBN13:

    9789681862343

  • ISBN10:

    9681862341

  • Edition: 3rd
  • Format: Paperback
  • Copyright: 2005-06-30
  • Publisher: Editorial Limusa S.A. De C.V.
  • Purchase Benefits
  • Free Shipping Icon Free Shipping On Orders Over $35!
    Your order must be $35 or more to qualify for free economy shipping. Bulk sales, PO's, Marketplace items, eBooks and apparel do not qualify for this offer.
  • eCampus.com Logo Get Rewarded for Ordering Your Textbooks! Enroll Now
List Price: $62.95
We're Sorry.
No Options Available at This Time.

Table of Contents

El mejoramiento de calidad en el ambiente moderno de los negocios
1(36)
Significado de calidad y de mejoramiento de calidad
2(6)
Dimensiones de la calidad
2(4)
Terminologia de la ingenieria de calidad
6(2)
Breve historia del control y mejoramiento de calidad
8(4)
Metodos estadisticos de control y mejoramiento de calidad
12(5)
Otros aspectos del control y mejoramiento de calidad
17(20)
Filosofia de calidad y estrategias de administracion
18(7)
La conexion entre calidad y productividad
25(1)
Costos de la calidad
26(6)
Aspectos legales de la calidad
32(2)
Implementacion del mejoramiento de calidad
34(3)
PARTE I Metodos estadisticos utiles en el mejoramiento de calidad
37(114)
Modelado de la calidad del proceso
39(43)
Descripcion de la variacion
40(16)
Diagrama de tallo y hoja
40(3)
Distribucion de frecuencia y el histograma
43(2)
Resumen numerico de datos
45(3)
Diagrama de caja
48(1)
Muestra de una salida de computadora
49(2)
Distribuciones de probabilidad
51(5)
Distribuciones discretas importantes
56(6)
Distribucion hipergeometrica
56(2)
Distribucion binomial
58(2)
Distribucion de Poisson
60(1)
Distribucion de Pascal y otras distribuciones relacionadas
61(1)
Distribuciones continuas importantes
62(12)
Distribucion normal
63(6)
Distribucion exponencial
69(2)
Distribucion gamma
71(2)
Distribucion de Weibull
73(1)
Algunas aproximaciones utiles
74(3)
Aproximacion binomial de la distribucion hipergeometrica
75(1)
Aproximacion de Poisson de la distribucion binomial
75(1)
Aproximacion normal de la distribucion binomial
75(1)
Comentarios sobre las aproximaciones
76(1)
Ejercicios
77(5)
Inferencias sobre la calidad del proceso
82(69)
Los estadisticos y las distribuciones de muestreo
83(7)
Muestreo de una distribucion normal
85(4)
Muestreo de una distribucion de Bernoulli
89(1)
Muestreo de una distribucion de Poisson
89(1)
Estimacion puntual de parametros de procesos
90(3)
Inferencia estadistica para una sola muestra
93(21)
Inferencia de la media de una poblacion, varianza conocida
94(4)
El uso de valores P para probar hipotesis
98(1)
Inferencia de la media de una distribucion normal, varianza desconocida
99(4)
Inferencia de la varianza de una distribucion normal
103(2)
Inferencia de una proporcion poblacional
105(2)
La probabilidad del error tipo II
107(3)
Graficacion de probabilidades
110(4)
Inferencia estadistica para dos muestras
114(16)
Inferencia para una diferencia de medias, varianzas conocidas
114(3)
Inferencia para una diferencia de medias de dos distribuciones normales, varianzas desconocidas
117(10)
Inferencia de las varianzas de dos distribuciones normales
127(1)
Inferencia de las proporciones de dos poblaciones
128(2)
¿Que ocurre cuando hay mas de dos poblaciones? El analisis de varianza
130(12)
Un ejemplo
131(2)
El analisis de varianza
133(7)
Verificacion de supuestos: analisis de residuales
140(2)
Ejercicios
142(9)
PARTE II Metodos basicos de control estadistico de procesos y analisis de capacidad de procesos
151(252)
Metodos y filosofia del control estadistico de procesos
153(53)
Introduccion
154(1)
Causas fortuitas y asignables de la variacion de la calidad
154(2)
Fundamentos estadisticos de la carta de control
156(21)
Principios basicos
156(8)
Eleccion de los limites de control
164(2)
Tamano de la muestra y frecuencia del muestreo
166(4)
Subgrupos racionales
170(2)
Analisis de patrones en cartas de control
172(3)
Discusion de las reglas de sensibilizacion para cartas de control
175(2)
El resto de las ``siete magnificas''
177(7)
Implementacion del SPC
184(2)
Una aplicacion del SPC
186(7)
Aplicaciones del control estadistico de procesos fuera de la manufactura
193(8)
Ejercicios
201(5)
Cartas de control para variables
206(77)
Introduccion
207(1)
Cartas de control para x y R
207(32)
Fundamentos estadisticos de las cartas
207(5)
Desarrollo y uso de las cartas x y R
212(16)
Cartas basadas en valores estandares
228(1)
Interpretacion de las cartas x y R
229(3)
El efecto del incumplimiento de la normalidad en las cartas x y R
232(1)
La funcion de operacion caracteristica
233(3)
La longitud promedio de la corrida para la carta x
236(3)
Cartas de control para x y S
239(10)
Construccion y operacion de las cartas x y S
239(5)
Las cartas de control x y S con tamano de la muestra variable
244(4)
La carta de control S2
248(1)
La carta de control de Shewhart para mediciones individuales
249(11)
Resumen de procedimientos para las cartas x, R y S
260(1)
Aplicaciones de las cartas de control para variables
260(5)
Ejercicios
265(18)
Cartas de control para atributos
283(66)
Introduccion
284(1)
La carta de control para la fraccion disconforme
284(24)
Desarrollo y operacion de la carta de control
286(12)
Tamano de la muestra variable
298(5)
Aplicaciones fuera de la manufactura
303(2)
La funcion de operacion caracteristica y el calculo de la longitud promedio de la corrida
305(3)
Cartas de control para disconformidades (defectos)
308(21)
Procedimientos con tamano de la muestra constante
308(11)
Procedimientos con tamano de la muestra variable
319(3)
Sistemas de demerito
322(2)
La funcion de operacion caracteristica
324(1)
Tratamiento con los niveles de defectos bajos
325(3)
Aplicaciones fuera de la manufactura
328(1)
Eleccion entre cartas de control para atributos y para variables
329(4)
Lineamientos para implementar cartas de control
333(6)
Ejercicios
339(10)
Analisis de capacidad del proceso y de sistemas de medicion
349(54)
Introduccion
350(2)
Analisis de capacidad del proceso utilizando un histograma o una grafica de probabilidad
352(5)
Utilizando un histograma
352(3)
Graficacion de probabilidades
355(2)
Indices de capacidad del proceso
357(16)
Uso e interpretacion de Cp
357(5)
Indice de capacidad del proceso para un proceso fuera del centro
362(2)
La normalidad y el indice de capacidad del proceso
364(1)
Mas acerca del centrado de procesos
365(2)
Intervalos de confianza y pruebas para los indices de capacidad del proceso
367(6)
Analisis de capacidad del proceso usando una carta de control
373(3)
Analisis de capacidad del proceso usando experimentos disenados
376(1)
Estudios de capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
377(11)
Cartas de control y metodos tabulares
377(7)
Metodos basados en el analisis de varianza
384(4)
Establecimiento de los limites de las especificacion para componentes discretos
388(6)
Combinaciones lineales
388(4)
Combinaciones no lineales
392(2)
Estimacion de los limites de tolerancia natural de un proceso
394(3)
Limites de tolerancia basados en la distribucion normal
395(1)
Limites de tolerancia no parametricos
396(1)
Ejercicios
397(6)
PARTE III Otras tecnicas de monitoreo y control estadistico de procesos
403(166)
Cartas de control de suma acumulada y de promedio movil ponderado exponencialmente
405(38)
La carta de control de suma acumulada
406(19)
Principios basicos: la carta de control cusum para monitorear la media del proceso
406(4)
La cusum tabular o algoritmica para monitorear la media del proceso
410(5)
Recomendaciones para el diseno de la cusum
415(2)
La cusum estandarizada
417(1)
Subgrupos racionales
418(1)
Mejoramiento de la respuesta de la cusum para corrimientos grandes
418(1)
La respuesta inicial rapida o caracteristica de ventaja anticipada
419(2)
Cusums unilaterales
421(1)
Una cusum para monitorear la variabilidad del proceso
421(1)
Cusums para otros estadisticos muestrales
422(1)
El procedimiento de la mascara V
423(2)
La carta de control del promedio movil ponderado exponencialmente
425(12)
La carta de control del promedio movil ponderado exponencialmente (EWMA) para monitorear la media del proceso
426(5)
Diseno de una carta de control EWMA
431(1)
Subgrupos racionales
432(1)
Robustez del EWMA para la no normalidad
432(1)
Extensiones del EWMA
433(4)
La carta de control del promedio movil
437(3)
Ejercicios
440(3)
Otras tecnicas de monitoreo y control estadistico de procesos con una sola variable
443(64)
Control estadistico de procesos para corridas de produccion cortas
444(5)
Cartas de control x y R para corridas de produccion cortas
444(3)
Cartas de control de atributos para corridas de produccion cortas
447(1)
Otros metodos
448(1)
Cartas de control modificadas y de aceptacion
449(5)
Limites de control modificados para la carta x
449(4)
Cartas de control de aceptacion
453(1)
Cartas de control para procesos de flujos multiples
454(4)
Procesos de flujos multiples
454(1)
Cartas de control grupales
455(2)
Otros enfoques
457(1)
SPC con datos de procesos autocorrelacionados
458(20)
Fuentes y efectos de autocorrelacion en datos de procesos
458(4)
Enfoques basados en modelos
462(11)
Un enfoque sin modelo
473(5)
Procedimientos de muestreo adaptables
478(1)
Diseno economico de cartas de control
479(15)
El diseno de una carta de control
479(1)
Caracteristicas del proceso
480(1)
Parametros del costo
481(1)
Trabajos iniciales y diseno semieconomico
482(2)
Un modelo economico de la carta de control x
484(9)
Otros trabajos
493(1)
Vision breve de otros procedimientos
494(5)
Desgaste de herramientas
494(1)
Cartas de control basadas en otros estadisticos muestrales
495(1)
Problemas de control de llenado
496(1)
Precontrol
497(2)
Ejercicios
499(8)
Monitoreo y control de procesos con variables multiples
507(39)
El problema del control de calidad con variables multiples
508(2)
Descripcion de datos de variables multiples
510(2)
La distribucion normal de variables multiples
510(1)
El vector de la media muestral y la matriz de covarianza muestral
511(1)
La carta de control T2 de Hotelling
512(14)
Datos subagrupados
512(10)
Observaciones individuales
522(4)
La carta de control EWMA para variables multiples
526(3)
Ajuste de regresion
529(3)
Cartas de control para monitorear la variabilidad
532(3)
Metodos de estructura latente
535(7)
Componentes principales
535(7)
Minimos cuadrados parciales
542(1)
Ejercicios
542(4)
Ingenieria de control de procesos (EPC) y SPC
546(23)
Monitoreo del proceso y regulacion del proceso
547(1)
Control del proceso por ajuste de retroalimentacion
548(14)
Un esquema de ajuste simple: el control integral
548(7)
La carta de ajuste
555(2)
Variantes de la carta de ajuste
557(4)
Otros tipos de controladores de retroalimentacion
561(1)
Combinacion del SPC y el EPC
562(4)
Ejercicios
566(3)
PARTE IV Diseno y mejora de procesos con experimentos disenados
569(104)
Experimentos factoriales y factoriales fraccionados para el diseno y mejora de procesos
571(68)
¿Que es el diseno experimental?
572(1)
Ejemplos de experimentos disenados en el mejoramiento de procesos
573(4)
Pautas para el diseno de los experimentos
577(2)
Experimentos factoriales
579(12)
Un ejemplo
582(1)
Analisis estadistico
583(5)
Analisis de residuales
588(3)
El diseno factorial 2k
591(31)
El diseno 22
591(7)
El diseno 2k para k ≥ 3 factores
598(13)
Una sola replica del diseno 2k
611(4)
Adicion de puntos centrales en el diseno 2k
615(5)
Separacion en bloques y confusion (mezclado) en el diseno 2k
620(2)
Replicas fraccionadas del diseno 2k
622(13)
La fraccion un medio del diseno 2k
622(6)
Fracciones menores: el diseno factorial fraccionado 2k-p
628(7)
Ejercicios
635(4)
Optimizacion de procesos con experimentos disenados
639(34)
Metodos y disenos de superficie de respuesta
640(11)
El metodo del ascenso mas pronunciado
642(3)
Analisis de una superficie de respuesta de segundo orden
645(6)
Estudios de robustez de procesos
651(11)
Antecedentes
651(2)
El enfoque de la superficie de respuesta para los estudios de robustez de procesos
653(9)
Operacion evolutiva
662(6)
Ejercicios
668(5)
PARTE V Muestreo de aceptacion
673(76)
Muestreo de aceptacion lote por lote para atributos
675(47)
El problema del muestreo de aceptacion
676(6)
Ventajas y desventajas del muestreo
677(1)
Tipos de planes de muestreo
678(1)
Formacion de lotes
679(1)
Muestreo aleatorio
680(1)
Lineamientos para usar el muestreo de aceptacion
680(2)
Planes con una sola muestra para atributos
682(12)
Definicionde un plan con una sola muestra
682(1)
Lacurva OC
682(7)
Diseno de un plan de una sola muestra con una curva OC especificada
689(1)
Inspeccion con rectificacion
690(4)
Muestreo doble, multiple y secuencial
694(11)
Planes de muestreo doble
694(7)
Planes de muestreo multiple
701(1)
Planes de muestreo secuencial
701(4)
Military Standard 105E (ANSI/ASQC Z1.4, ISO 2859)
705(9)
Descripcion del estandar
705(2)
Procedimiento
707(5)
Discusion
712(2)
Los planes de muestreo de Dodge-Romig
714(5)
Planes AOQL
716(1)
Planes LTPD
716(3)
Estimacion del promedio del proceso
719(1)
Ejercicios
719(3)
Otras tecnicas de muestreo de aceptacion
722(27)
Muestreo de aceptacion por variables
723(3)
Ventajas y desventajas del muestreo por variables
723(1)
Tipos de planes de muestreo existentes
724(1)
Precauciones en el uso del muestreo por variables
725(1)
Diseno de un plan de muestreo por variables con una curva OC especificada
726(3)
Mil STD 414 (ANSI/ASQC Z1.9)
729(5)
Descripcion general del estandar
729(1)
Uso de las tablas
730(3)
Discusion del MIL STD 414 y el ANSI/ASQC Z1.9
733(1)
Otros procedimientos de muestreo por variables
734(1)
Muestreo por variables para dar seguridad acerca de la media del lote o proceso
734(1)
Muestreo secuencial por variables
735(1)
Muestreo en cadena
735(2)
Muestreo continuo
737(4)
CSP-1
738(2)
Otros planes de muestreo continuo
740(1)
Planes de muestreo por salto de lotes
741(4)
Ejercicios
745(4)
Apendice
749(16)
I. Resumen de las distribuciones de probabilidad comunes usadas en el control estadistico de calidad
751(1)
II. Distribucion normal estandar acumulada
752(2)
III. Puntos porcentuales de la distribucion X2
754(1)
IV. Puntos porcentuales de la distribucion t
755(1)
V. Puntos porcentuales de la distribucion F
756(5)
VI. Factores para construir cartas de control para variables
761(1)
VII. Factores para limites de tolerancia normales bilaterales
762(1)
VIII. Factores para limites de tolerancia normales unilaterales
763(1)
IX. Numeros aleatorios
764(1)
Bibliografia 765(12)
Respuestas de ejercicios seleccionados 777(14)
Indice 791

Supplemental Materials

What is included with this book?

The New copy of this book will include any supplemental materials advertised. Please check the title of the book to determine if it should include any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

The Used, Rental and eBook copies of this book are not guaranteed to include any supplemental materials. Typically, only the book itself is included. This is true even if the title states it includes any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

Rewards Program