did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

We're the #1 textbook rental company. Let us show you why.

9781572307414

Hiperactivo, Impulsivo, Distraído ¿Me conoces? Guía acerca del déficit atencional para padres, maestros y profesionales

by
  • ISBN13:

    9781572307414

  • ISBN10:

    1572307412

  • Edition: 1st
  • Format: Paperback
  • Copyright: 2002-04-10
  • Publisher: The Guilford Press
  • View Upgraded Edition
  • Purchase Benefits
List Price: $18.08

Summary

Este libro tiene una particularidad; ocupa un lenguaje simple para referirse a tema complejos. No siempre encontramos, como aquí, literatura especializada en materias que se relacionen con el comportamiento psicológico, y que resulten, al mismo tiempo, prácticas guías de orientación a los general. El llamado déficit atencional ha terminado por convertirse casi en epidemia para muchas sociedades desarrolladas. En las escuelas no se sabe qué hacer ante situaciones que alteran el orden escolar y entorpecen la fluidez del proceso educativo. Por otra parte, los familiares más cercanos al niño con este desajuste, tampoco entienden cuál debería ser su papel, si de buscar soluciones conjuntas se trata. Sumemos a todo ello la escasa bibliografía sobre la materia con que cuentan los profesionales del ramo. Todos ellos encontrarán aquí los resultados de un análisis profundo y pormenorizado sobre el tema.

Author Biography

José Bauermeister, PhD, is a clinical psychologist and active ADHD researcher. A retired professor from the University of Puerto Rico, he has published widely and was the 1997 recipient of a Distinguished Contribution award from the Puerto Rican Psychological Association. Dr. Bauermeister has presented numerous parent and professional workshops on ADHD and is internationally known for his work in the field.

José J. Bauermeister, PhD, es catedrático retirado del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico. La Asociación de Psicólogos de Puerto Rico le otorgó el premio Psicólogo Distinguido del año 1997, "por su contribución a la enseñanza de la psicología y su labor en el ámbito escolar en beneficio de los niños con déficit de atención." Su conocimiento de las dificultades en el desarrollo de lose niños es reconocido internacionalmente. Ha escrito más de 25 artículos acerca de este tema en libros y revistas científicas, así como manuales profesionales sobre la evaluación y el tratamiento del déficit atencional.

Table of Contents

Prologop. xiii
Introduccionp. xv
El Trastorno Por Deficit de Atencion
Caracteristicas Principalesp. 1
Inatencion
Hiperactividad e impulsividad
Hiperactividad-impulsividad e inatencion: Un rasgo
El DA con y sin hiperactividad
Deficit atencional en ninos y ninas
Otras Caracteristicas Importantesp. 14
Dificultad para actuar de acuerdo a las reglas
Variacion de la conducta de acuerdo a la situacion
Variabilidad e inconsistencia en su desempeno
Dificultad para motivarse
Demanda de atencion
Dificultad para persistir
Cual pudiera ser el problema fundamental?
Reflexion
El deficit de atencion no es una excusa
Dificultades Asociadasp. 25
Bajo rendimiento academico
Inhabilidades especificas en el aprendizaje
Habla y lenguaje
Desarrollo motriz
Problemas de salud
Problemas al dormir
Destrezas sociales pobres
Problemas emocionales
Baja autoestima
Problemas de conducta
Sindrome de Tourette
Otras dificultades
Resumen
El DA En Las Etapas Del Desarrollo: Algunas Experiencias De Los Ninos, Adolescentes Y Adultosp. 35
Etapa de infancia: Primer ano
Etapa andante: Segundo y tercer ano
Etapa preescolar: De tres a cinco anos
Ninez intermedia: De seis a doce anos
Adolescencia
Adultez
Factores protectores
El DA desde el punto de vista de una joven universitaria
Como Explicar El DAp. 56
Influencias neurobiologicas
Resumen y una hipotesis
Cuidado con los hallazgos neurobiologicos!
Influencias ambientales
Conclusion
Influencias sin apoyo cientifico
Evaluacion Y Diagnosticop. 73
La evaluacion
El diagnostico
Discusion de la evaluacion
Explicacion de los resultados al nino
Tratamiento Del DA
Fortalecer La Autoestimap. 97
El nino o estudiante con DA no es un diagnostico ambulante
El concepto de autoestima
Coloquemonos en su situacion
Estrategias inadecuadas
Que podemos hacer para desarrollar la autoestima?
Trabajando Con Uno Mismo Y Con La Familiap. 107
Aceptar
Conocernos mejor
Entender el impacto del comportamiento del nino en la familia
Educarse
Mantener una perspectiva de inhabilidad
Examinar creencias
Practicar el perdon
Buscar ayuda profesional
Separar tiempo para usted
Comunicacion Efectivap. 121
Ser claro y preciso
Revisar su estilo de comunicacion
Aceptar y expresar sentimientos
Reflejar sentimientos
Conversar y no preguntar tanto
Mantener un balance positivo
Usar una comunicacion afirmativa
Usar estrategias de solucion de problemas
Estrategias De Manejo: Aplicacion De Consecuencias Positivasp. 133
Estructurar y organizar
Establecer prioridades
Definir las conductas deseadas
Planificar para situaciones problematicas e intervenir a tiempo
Usar consecuencias positivas
Sistema de fichas o puntos
Sistema de puntos: Colaboracion entre el hogar y la escuela
Contratos para ninos y adolescentes
Canalizar energias
Por que usar tanto las consecuencias positivas?
Estrategias De Manejo: Aplicacion De Consecuencias Negativasp. 156
El castigo de tiempo fuera
Decidir de quien es el problema y permitir escoger
Consecuencias negativas con adolescentes
Gritar y pegar como consecuencia negativa
Mantener un frente unido
Ser consecuente
Cuan dificil puede ser!
Medicamentosp. 169
Medicamentos estimulantes
Medicamentos antidepresivos
Otros medicamentos
Cuando debe usarse la medicacion?
Que cosas no se logran cuando se usa la medicacion solamente?
Como explicarle al nino el uso de la medicacion?
Coordinacion con la escuela
De credito al nino, no al medicamento
Como evaluar la efectividad de la medicacion?
Cuando debe descontinuarse el tratamiento con medicamentos?
Se deben tomar los medicamentos continuamente?
Se deben tomar los medicamentos naturales?
Algunas reflexiones
Su Nino, La Escuela Y Usted: Guias Para Los Padresp. 189
Que caracteristicas deben tener los maestros?
Cual debe ser la actitud de los padres?
Que deben ofrecer las escuelas?
Crear un equipo de trabajo
Como prepararse para reuniones con el personal escolar
Trabajo escolar: Acomodos razonables
Asignaciones escolares: Razones para resistirse
Asignaciones escolares: Recomendaciones
Acerca de los derechos y las leyes
Su Estudiante, La Escuela Y Usted: Guias Para Los Educadoresp. 214
Empatia y compasion
Descubriendo areas de competencia
Ensenanza efectiva
Asumir responsabilidad
Organizacion en el salon de clases
Manejo en el salon de clases
Modificacion de algunos requerimientos
Uso sistematico de consecuencias positivas
Uso sistematico de consecuencias negativas
Medicamentos
Comunicacion con los padres
Comunicacion con otros profesionales
Epilogop. 247
Referenciasp. 251
Apendicep. 257
Glosariop. 262
Table of Contents provided by Syndetics. All Rights Reserved.

Supplemental Materials

What is included with this book?

The New copy of this book will include any supplemental materials advertised. Please check the title of the book to determine if it should include any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

The Used, Rental and eBook copies of this book are not guaranteed to include any supplemental materials. Typically, only the book itself is included. This is true even if the title states it includes any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

Rewards Program