did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

We're the #1 textbook rental company. Let us show you why.

9788441519916

Photoshop Cs2 Profesional/ the Art of Photoshop Cs2

by
  • ISBN13:

    9788441519916

  • ISBN10:

    8441519919

  • Edition: CD
  • Format: Paperback
  • Copyright: 2006-03-30
  • Publisher: Grupo Anaya Comercial
  • Purchase Benefits
  • Free Shipping Icon Free Shipping On Orders Over $35!
    Your order must be $35 or more to qualify for free economy shipping. Bulk sales, PO's, Marketplace items, eBooks and apparel do not qualify for this offer.
  • eCampus.com Logo Get Rewarded for Ordering Your Textbooks! Enroll Now
List Price: $76.95
We're Sorry.
No Options Available at This Time.

Table of Contents

Agradecimientos 6(2)
Acerca del autor 8(13)
PREFACIO 21(6)
Del sueño a la realidad
23(2)
Por qué es diferente este libro
25(2)
INTRODUCCIÓN 27(4)
PARTE I. TRATAMIENTO DE IMÁGENES 31(52)
CAPITULO 1. HACER SELECCIONES COMPLEJAS
33(18)
Hacer selecciones complejas
35(3)
Las herramientas básicas
36(1)
Selecciones geométricas
36(1)
Selecciones orgánicas
36(1)
Selecciones basadas en color
36(2)
Selecciones con Gama de color
38(3)
Seleccionar colores concretos
38(1)
Uso del menú Seleccionar
39(1)
Pruebas de color
39(2)
Ajustar selecciones
41(3)
Calar
42(1)
Selección similar y extender selección
42(1)
Comandos Modificar
42(1)
Transformar selecciones
42(1)
Los 12 mejores modificadores de selección
42(2)
Construcción de la imagen: Tumba de los capuletos
44(4)
Guardar selecciones como canales alfa
45(1)
Uso de Gama de colores
45(1)
Una cuarta capa de parra
46(1)
Un fondo oscuro
46(1)
La cabeza de un niño
47(1)
La rosa
47(1)
Efectos gráficos
47(1)
Notas para la creación de la imagen
48(3)
CAPITULO 2. USO DEL MODO MÁSCARA RÁPIDA PARA HACER SELECCIONES
51(16)
Hacer selecciones con el modo Máscara rápida
53(4)
Pasos iniciales
54(1)
Pintura traslúcida
54(3)
Máscara rápida avanzada
57(1)
Enfocar y desenfocar
57(1)
Herramientas Sobreexponer y Subexponer
57(1)
Controles de curvas
58(1)
Efectos de borde: Invertir/Ecualizar/Umbral/Posterizar
58(1)
Usar filtros para añadir motivos v distorsionar
58(3)
Filtros de enfoque y desenfoque
59(1)
Efectos de textura
59(1)
Efectos de distorsión
60(1)
Licuar
60(1)
Construcción de la imagen: Expectativas optimistas
61(3)
Imágenes iniciales
61(1)
Añadir la for
62(1)
Garabato negro
62(1)
Confianza
63(1)
Notas para la creación de la imagen
64(3)
CAPITULO 3. TRANSFORMAR CAPAS
67(16)
Transformar capas y selecciones
69(3)
Transformaciones de capa
70(1)
Uso de la barra Opciones
70(2)
Desglose de las opciones de transformación
72(2)
Opciones y métodos abreviados de transformación
74(3)
Transformación libre
74(1)
Opciones de transformación numérica
75(1)
Controles de punto de referencia
75(1)
Controles para escalar, rotar y sesgar
75(1)
Modificadores de teclado para la transformación libre
75(2)
Construcción de la imagen: Ausencia de voz
77(2)
Copiar y voltear
77(1)
Aplicación del filtro Distorsionar
78(1)
Añadido de una capa de ajuste Curvas
78(1)
Dibujo del circulo
79(1)
Notas para la creación de la imagen
79(4)
PARTE II. EDICIÓN DE IMÁGENES 83(112)
CAPITULO 4. CÓMO OPTIMIZAR LAS IMÁGENES
85(16)
Optimizar la gama tonal
87(2)
Gama tonal y el Histograma
88(1)
La paleta Info
89(3)
Cómo se establecen el punto blanco y el punto negro
90(1)
No confie en el monitor
90(2)
Controlar los valores de color de varios pixeles
92(4)
La herramienta Muestra de color
92(1)
Modelos de color
93(3)
Construcción de la imagen: Impedancia
96(2)
Encontrar las imágenes correctas
96(1)
Añadir el puente
96(1)
Optimizar la gama tonal
97(1)
Integración de las dos partes
97(1)
Completar las imágenes
98(1)
Notas para la creación de la imagen
98(3)
CAPITULO 5. CÓMO REALZAR EL CENTRO DE ATENCIÓN DE LA IMAGEN
101(16)
Realce del centro de atención de la imagen
103(3)
Filtro Máscara de enfoque
104(1)
Desenfoque gaussiano
104(1)
Añadir ruido
104(1)
Las herramientas Enfocar, Desenfocar, Sobreexponer, Subexponer y Esponja
104(2)
Estrategias de enfoque de la imagen
106(3)
Enfocar áreas seleccionadas
106(1)
No enfoque en exceso
107(1)
Desenfocar para enfocar
107(2)
Se trata del centro de atención, no de la nitidez
109(2)
Claro a oscuro
110(1)
De monocromo a color
110(1)
Dar textura para enfocar
110(1)
Construcción de la imagen: Réquiem
111(2)
Construcción de la rosa
111(1)
Construcción de la simetria
111(1)
Añadir tonos y textura
112(1)
Notas para la creación de la imagen
113(4)
CAPITULO 6. CÓMO DOMINAR LAS CURVAS
117(22)
Anatomia de una curva
119(3)
La cuadricula
120(1)
La linen de gama
120(1)
Otros controles
120(2)
Técnicas de curva básica
122(4)
Añadir puntos a la curva
123(1)
Curva arbitraria
123(1)
Formas de curva
123(3)
Otras formas de curvas
126(3)
Elevación abrupta
126(1)
Curva con una llanura en el centro
126(1)
Curva recta invertida
127(1)
Curva "S" invertida
127(1)
La curva "U"
128(1)
La curva "U" profunda
128(1)
Cómo corregir el color usando curvas
129(3)
Colores aditivos v sustractivos
129(2)
Valores tonalcs en los canales
131(1)
Uso de la paleta Info para establecer una estrategia
132(1)
Construcción de la imagen: Incertidumbre numérica
132(3)
Inicio con las manos
132(1)
Se añade el agua
133(1)
La cadena
134(1)
Toque final de las lineas
134(1)
Notas para la creación de la imagen
135(4)
CAPITULO 7. CÓMO DOMINAR LAS TÉCNICAS DE CORRECCIÓN DEL COLOR
139(20)
Cómo corregir el color de una imagen
141(5)
Las categorias básicas
142(4)
Corregir matices de color
146(4)
Equilibrio de color o Corrección selectiva
146(1)
Iluminación fluorescente
147(1)
Matices de color en digitalizaciones
147(3)
Uso controles de color para optimizar en escala de grises
150(3)
Opciones de conversión a escala de grises
150(1)
Opciones a evitar
150(1)
Opciones de conversión a escala de grises aceptables
151(2)
Construcción de la imagen: Ascensión oblicua
153(2)
Preparación del escenario
153(1)
Añadir la rosa
154(1)
Finalización de la imagen
155(1)
Notas para la creación de la imagen
155(4)
CAPITULO 8. COMO HACER AJUSTES DE TONO Y SATURACIÓN
159(20)
Tono/saturación y color HSB
161(5)
Introducción a Tono/saturación
162(1)
El modelo de color HSB
162(4)
Técnicas localizadas de Tono/saturación
166(1)
Entender las barras de colores
166(1)
Aislar la gama de color
166(1)
Estrategias para usar Tono/saturación
167(5)
Uso de la casilla Colorear
167(1)
Aislar un solo objeto
168(1)
Excluir un solo color
168(4)
Construcción de la imagen: Gesto
172(3)
Un gesto de color
172(1)
Capas de ajuste Curvas
173(1)
Añadido de la mano
173(1)
Añadido de efectos Tono/saturación
174(1)
Finalización de la imagen
174(1)
Notas para la creación de la imagen
175(4)
CAPITULO 9. TRABAJAR CON CAPAS DE AJUSTE
179(16)
Uso de capas de ajuste
181(3)
Usar capas de ajuste
181(1)
Recortar máscaras
182(1)
Grupo de capas
182(2)
Estrategias con capas de ajuste
184(5)
La imagen original
184(1)
Tono saturación
184(1)
Mapa de degradado
184(2)
Rellenos
186(1)
Usar filtros en la máscara
186(1)
Modos de fusión
186(3)
Construcción de la imagen: El misterio del sueño plegado
189(3)
Flores en los árboles
190(1)
Añadir caras
190(1)
Matices y refinamientos
191(1)
Notas para la creación de la imagen
192(3)
PARTE III. MONTAJE 195(76)
CAPITULO 10. SILUETAS CON EL FILTRO EXTRAER
197(14)
Cómo recortar objetos
199(4)
Introducción a Extraer
199(1)
Las herramientas de pintura
200(1)
Los controles de herramienta
200(3)
Técnicas de extracción avanzadas
203(3)
Resaltado suavizado
203(1)
Modificar un borde
203(2)
Forzar color frontal
205(1)
Usar canales
205(1)
Construcción de la imagen: Ocupación
206(3)
La Sala roja
206(1)
De roja a azul
207(1)
Añadido de la flor
207(1)
Finalización con capas de ajuste
208(1)
Notas para la creación de la imagen
209(2)
CAPITULO 11. TRABAJAR CON MÁSCARAS DE CAPA
211(18)
Cómo dominar las máscaras de capa
213(4)
Creación de una máscara de capa
214(1)
Pintar en una máscara de capa
214(3)
Máscaras de capa avanzadas y técnicas relacionadas
217(2)
Recolocar la máscara
217(1)
Máscaras con capas de ajuste
218(1)
Usar una imagen como máscara de capa
218(1)
Exploración de los comandos Aplicar imagen v Calcular
219(3)
El comando Aplicar imagen
220(1)
El comando Calcular
221(1)
Notas sobre los modos de fusión Añadir v Restar
221(1)
Construcción de la imagen: Oscuro con brillo excesivo
222(3)
Construcción de la pera
222(1)
Dasarrollo del fondo
223(1)
Construcción del destello en la pera
224(1)
Añadido de la figura
224(1)
Finalización del destello
225(1)
Notas para la creación de la imagen
225(4)
CAPITULO 12. USO DE LA HERRAMIENTA TAMPÓN DE CLONAR
229(16)
La herramienta Tampón de clonar
231(4)
Introducción a la herramienta Tampón de clonar
232(1)
Los ajustes de la barra Opciones
232(1)
La herramienta Tampón de motivo
232(3)
Técnicas con el Tampón de clonar
235(2)
Reparar arañazos y suciedad
235(1)
Reducir la opacidad para mezclar
235(1)
Usar- los modos de fusión
235(1)
Clonar un canal
236(1)
Uso de un pincel personalizado
237(1)
Construcción de la imagen: El espacio intermedio
237(3)
Clonación de un fondo con textura
238(1)
Una nueva orientación
239(1)
Añadido del paisaje
240(1)
Notas para la creación de la imagen
240(5)
CAPITULO 13. ENTENDER LOS MODOS DE FUSIÓN
245(26)
Modos de fusión
247(2)
Introducción a los modos de fusión
247(1)
Categorias de modos de fusión
248(1)
Cómo acceder a los modos de fusión
248(1)
Entender las categorias de modos de fusión
249(12)
Modos de fusión Oscurecer
249(1)
Modos de fusión Aclarar
249(1)
Modos de fusión Efectos de luz
250(1)
Los de fusión Diferencia y Exclusion
250(1)
Modos de fusión Componente de color
250(1)
Oscurecer
251(1)
Multiplicar
251(1)
Subexponer color
252(1)
Subexposición lineal
252(1)
Aclarar
253(1)
Trama
253(1)
Sobreexponer color
254(1)
Sobreexposición lineal
254(1)
Superponer
255(1)
Luz suave
255(1)
Luz fuerte
256(1)
Luz intensa
256(1)
Luz lineal
257(1)
Luz focal
257(1)
Mezcla definida
258(1)
Diferencia
258(1)
Exclusión
259(1)
Tono
259(1)
Saturación
260(1)
Color
260(1)
Luminosidad
261(1)
Trabajar con modos de fusión
261(3)
Uso del comando Transición
262(1)
Efectos con pincel de inversión
263(1)
Pincel de desaturación
263(1)
Pincel de coloreado a mano
263(1)
Construcción de la imagen: Ominoso botánico
264(3)
El hombro oculto
264(1)
La vaina de semillas
264(1)
Construcción de la textura
265(1)
Finalización con capas gráficas
266(1)
Notas para la creación de la imagen
267(4)
PARTE IV. EFECTOS ESPECIALES 271(126)
CAPITULO 14. PINTURA Y PINCELES PERSONALIZADOS
273(30)
Lo básico de pintar con Photoshop
275(3)
Entender las variables de pintura
276(2)
Construcción de un pincel personalizado
278(6)
Variables de pincelada
278(1)
Los pinceles preestablecidos
279(1)
Forma de la punta del pincel
279(1)
Dinámica de la forma del pincel
279(1)
Efectos de dispersión
280(1)
Controles de textura
280(1)
Capacidad de pincel doble
281(1)
Dinámica de color
281(1)
Otra dinámica
282(1)
Modificadores de pincelada
282(2)
¿Por qué construir un pincel personalizado?
284(3)
Queremos pintar en un espacio personalizado
285(1)
Se busca un efecto orgánico
285(1)
Queremos imitar una textura
285(1)
Buscamos un efecto de linea personal
286(1)
Buscamos una pincelada que se desvanezca
286(1)
Estrategias de pintura: Dar color a una imagen en blanco y negro
287(2)
Pinceles utilizados
288(1)
Bloquear la imagen
288(1)
Agregar detalles gestuales
288(1)
Sombreado de la cara
289(1)
Estrategias de pintura: Pintar una máscara con textura
289(2)
Pinceles utilizados
290(1)
Creación del fondo
290(1)
La segunda imagen y la máscara
290(1)
Añadido de las pinceladas finales
291(1)
Estrategias de pintura: Crear pinceles a partir de fotografias
291(2)
Pinceles utilizados
292(1)
Creación del primer pincel
292(1)
Pintar con el pincel
292(1)
Construcción del segundo pincel
293(1)
Estrategias de pintura: Clonar con dispersión
293(2)
Pinceles utilizados
294(1)
Abstracción del fondo
294(1)
Finalización del fondo
294(1)
Disolución del ala
294(1)
Construcción de la imagen: Trilogia
295(3)
Pintar una fotografia
295(1)
Marcas y tonalidades de lápiz de color
296(1)
Desplazamiento del color temporal
296(1)
Más pinceladas de pintura
297(1)
Replanteamiento de las hojas
297(1)
Hibisco, halo e iluminaciones
297(1)
Notas para la creación de la imagen
298(5)
CAPITULO 15. DOMINAR LOS FILTROS DISTORSIONAR
303(26)
Entender los filtros Distorsionar
305(2)
Perspectiva general de los filtros Distorsionar
306(1)
Los efectos de textura
306(1)
Los efectos de distorsión
306(1)
La excepción
306(1)
Los filtros de textura y distorsión
307(7)
Distorsionar con texturas
307(4)
Filtros de distorsión simples
311(3)
Los filtros Proyectar y Onda
314(3)
Uso del filtro Proyectar
314(1)
Uso del filtro Onda
315(1)
Tabla de resultados del filtro Onda
315(2)
Cómo dominar el filtro Desplazar
317(5)
El proceso del filtro Desplazar
317(1)
Creación del mapa de desplazamiento
317(1)
Se envuelve con la textura
318(1)
Ajuste del resultado
318(1)
Control de las variables
319(1)
Tabla de resultados del filtro Desplazar
319(3)
Construcción de la imagen: Casa en el árbol
322(3)
Construcción de la textura de fondo
322(1)
Colocación de la casa
323(1)
Añadir la distorsión
324(1)
Añadido de la figura resplandeciente
324(1)
Notas para la creación de la imagen
325(4)
CAPITULO 16. CÓMO CREAR MOTIVOS PHOTOSHOP
329(18)
Introducción a los motivos Photoshop
331(6)
Introducción a los controles del Creador de motivos
331(1)
Creación de un motivo
332(1)
Tomar como muestra varias capas
333(1)
Ajuste del tamaño y la alineación
333(1)
Control de la vista previa
333(1)
Navegación por la historia del azulejo
333(4)
Estrategias con motivos
337(2)
Áreas de muestra con alto contraste
337(1)
Muestras textuales
337(1)
Creador de motivos con filtros de distorsión
338(1)
Construcción de la imagen: Delicias terrenales
339(3)
Creación de un telón de fondo acuático
339(2)
Añadido de las figural
341(1)
Pulido de la manzana
341(1)
Las tres hojas
341(1)
Notas para la creación de la imagen
342(5)
CAPITULO 17. USAR DEGRADADOS Y MAPAS DE DEGRADADO
347(16)
Creación y use de degradados
350(4)
Formas de degradado
350(1)
Componentes de un degradado
350(4)
Efectos de degradado especiales
354(3)
Degradados de ruido
354(1)
Mapas de degradado
355(2)
Construcción de la imagen: Caida Libre
357(3)
Comienzo con un degradado
357(1)
Paso a monocromo
358(1)
Añadido del elenco
358(1)
Dibujo del óvalo
359(1)
Matices y detalles
359(1)
Notas para la creación de la imagen
360(3)
CAPITULO 18. USAR EL FILTRO LICUAR
363(18)
Introducción a Licuar
365(4)
Introducción a la interfaz de Licuar
366(1)
Entre bastidores
366(1)
El conjunto de herramientas
366(1)
Opciones de herramienta
367(1)
Opciones de reconstrucción y máscara
367(1)
Opciones de visualización
367(2)
Uso de canales como máscaras para licuar
369(4)
Creación de reflejos acuáticos
369(1)
Preparación del reflejo
369(1)
Uso de un canal alfa para congelar la máscara
369(1)
Añadido de la distorsión
370(1)
Hacer las ondas
371(2)
Trabajar con la malla de Licuar
373(2)
Perspectiva del fichero de malla
373(1)
Reutilización de una malla guardada
374(1)
Construcción de la imagen: Abedules
375(3)
Centrarse en la imagen
375(1)
Agregar algo de color
376(1)
Distorsión de la imagen
376(1)
Retoques finales
377(1)
Notas para la creación de la imagen
378(3)
CAPITULO 19. TRABAJAR CON EFECTOS DE ILUMINACIÓN
381(20)
Introducción a los efectos de iluminación
384(4)
Introducción a la interfaz de Efectos de iluminación
384(1)
La ventana Previsualizar
384(1)
Estilo y tipo de luz
384(1)
Propiedades de la luz
385(1)
Añadir textura
385(3)
Estrategias con efectos de iluminación
388(2)
Creación de verdaderos efectos de texto grabado
388(1)
Cómo lograr que reluzca un efecto
388(2)
Construcción de la imagen: En el borde
390(3)
Siguiendo otro sendero
391(1)
Añadido de los árboles
391(1)
Uso de efectos de iluminación
392(1)
Últimos toques
393(1)
Notas para la creación de la imagen
393(4)
APÉNDICE A. QUÉ HAY EN EL CD-ROM 397(4)
APÉNDICE B. GALERIA DE IMÁGENES 401(24)
Reflexiones sobre la imagen digital
403(22)
INDICE ALFABÉTICO 425

Supplemental Materials

What is included with this book?

The New copy of this book will include any supplemental materials advertised. Please check the title of the book to determine if it should include any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

The Used, Rental and eBook copies of this book are not guaranteed to include any supplemental materials. Typically, only the book itself is included. This is true even if the title states it includes any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

Rewards Program