did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

We're the #1 textbook rental company. Let us show you why.

9788437622484

Sociolinguistica del Espanol / Sociolinguistic of Spanish: Desarrollos y Perspectivas en el Estudio de la Lengua Espanola en Contexto Social / Developments and Perspectives in the Study of the Spanish Language

by
  • ISBN13:

    9788437622484

  • ISBN10:

    8437622484

  • Edition: 1st
  • Format: Paperback
  • Copyright: 2005-06-30
  • Publisher: Grupo Anaya Comercial
  • Purchase Benefits
List Price: $58.95

Table of Contents

Agradecimientos 15(2)
Introduccion 17(8)
UNIDAD TEMATICA PRIMERA: SOCIOLINGUISTICA VARIACIONISTA. LAS VARIABLES LINGUISTICAS
Tema primero: Introduccion a la sociolinguistica variacionista. El concepto de variable linguistica. El estudio de la variacion fonologica en espanol
25(31)
Introduccion
25(1)
La variable linguistica como unidad del analisis variacionista
26(5)
Variables linguisticas y sociolinguisticas en espanol
31(2)
Caracteres y definicion de las variables linguisticas en espanol
33(4)
Clases de variables linguisticas en las comunidades de habla hispanicas
37(1)
El estudio de la variacion fonologica en espanol
38(18)
Cuestiones teoricas y metodologicas en el analisis de las variables fonologicas
38(6)
Restricciones estructurales en la variacion fonologica del espanol
44(5)
La influencia del continuum estilistico en la variacion fonologica
49(5)
Bibliografia complementaria sobre variacion fonologica en espanol
54(2)
Tema II: El analisis de la variacion linguistica mas alla de la fonologia (I): Cuestiones teoricas sobre el estudio de la variacion gramatical y lexica en espanol
56(29)
Introduccion
56(2)
La viabilidad del estudio sobre la variacion sintactica en espanol: sobre la sinonimia de las variantes
58(10)
Clases de variables gramaticales en espanol
68(3)
Factores condicionantes de la variacion gramatical
71(4)
La influencia del continuum estilistico en la variacion gramatical
75(3)
El estudio de la variacion lexica en espanol: problemas, metodos y perspectivas
78(7)
Tema III: El analisis de la variacion linguistica mas alla de la fonologia (II): Fenomenos de variacion gramatical en el mundo hispanico
85(50)
Introduccion
85(1)
La alternancia -ra/-se
85(5)
Los fenomenos de leismo, laismo y loismo
90(7)
Fenomenos de duplicacion de cliticos en comunidades hispanas
97(3)
Fenomenos de variacion que afectan al modo verbal en espanol
100(10)
La variabilidad verbal en el seno de las oraciones condicionales
100(5)
El avance del indicativo en detrimento del subjuntivo en algunos contornos sintacticos
105(5)
La expresion variable del futuro verbal en espanol
110(6)
La expresion del pasado: preterito simple vs. preterito compuesto
116(3)
La sustitucion de ser por estar en algunos contornos sintactico-semanticos
119(2)
Sobre la variabilidad del sujeto en espanol
121(7)
Los fenomenos de dequeismo y queismo
128(5)
Bibliografia complementaria sobre variacion gramatical en espanol
133(2)
Tema IV: El concepto de variable sociolinguistica. Modelos de distribucion sociolinguistica en el mundo hispanico
135(22)
Introduccion
135(1)
Clases de variables sociolinguisticas en el mundo hispanico
136(1)
Los indicadores sociolinguisticos en espanol
137(1)
Los marcadores sociolinguisticos
138(5)
Los estereotipos sociolinguisticos
143(1)
Modelos de estratificacion sociolinguistica en las comunidades de habla hispanicas
144(13)
UNIDAD TEMATICA II: LOS FACTORES SOCIALES
Tema V: El factor «sexo» y su incidencia en la variacion en las comunidades de habla hispanicas
157(33)
Introduccion
158(2)
La variacion generolectal: criterios diferenciadores
160(4)
Diferencias cualitativas
160(2)
Diferencias cuantitativas
162(2)
El comportamiento de hombres y mujeres en la interaccion verbal
164(7)
El modelo de diferenciacion generolectal en las comunidades de habla hispanicas
171(12)
Interpretaciones sobre el modelo de diferenciacion generolectal
183(7)
Tema VI: La variacion genolectal en espanol
190(18)
Introduccion
190(2)
Algunas diferencias cualitativas en la estratificacion generacional
192(1)
Los fenomenos de identidad generacional
193(8)
Los fenomenos de identificacion generacional en el habla de los jovenes
193(2)
Algunos ejemplos en la sociolinguistica hispanica
195(6)
Los fenomenos de autocorreccion genolectal en las comunidades hispanas
201(3)
Los procesos de adquisicion de la competencia sociolinguistica
204(4)
Tema VII: La influencia de la «clase social» y otros conceptos estratificacionales en las comunidades de habla hispanicas
208(41)
Introduccion
208(2)
El concepto de clase social y sus implicaciones para la sociolinguistica
210(7)
Los limites teoricos del concepto
210(3)
Factores en la delimitacion de las clases sociales en sociolinguistica
213(4)
Las diferencias sociales y su incidencia en la variacion del espanol
217(7)
Otras variables sociologicas independientes: la profesion y el nivel educativo
224(8)
El factor ocupacional y los indices de participacion en el mercado linguistico
224(3)
El nivel educativo
227(5)
Las relaciones entre la variacion sociolectal y dialectal
232(3)
Sobre estratificaciones sociolinguisticas abruptas: la teoria de los codigos sociolinguisticos
235(14)
Fundamentos de la teoria y aplicaciones al dominio hispanico
235(7)
Algunas criticas a la teoria de los codigos sociolinguisticos
242(7)
UNIDAD TEMATICA III: EL CAMBIO LINGUISTICO
Tema VIII: La dimension social del cambio linguistico en espanol
249(48)
Introduccion
249(1)
Fundamentos de la sociolinguistica variacionista para el estudio del cambio linguistico en marcha
250(5)
El componente social de los cambios linguisticos: el modelo laboveano
255(3)
Algunos desarrollos alternativos al modelo laboveano sobre el cambio linguistico
258(5)
Las fases del cambio y su distribucion social: cambios desde abajo vs. cambios desde arriba en las comunidades hispanicas
263(6)
Aspectos teoricos y metodologicos en el estudio del cambio en marcha en espanol. Investigaciones en tiempo aparente vs. investigaciones en tiempo real
269(5)
Los estudios sobre el cambio basado en la hipotesis del tiempo aparente
269(4)
Las investigaciones en tiempo real
273(1)
Desarrollos de la sociolinguistica historica en espanol
274(10)
Perfiles de distribucion sociolinguistica asociados al cambio linguistico en espanol
284(13)
UNIDAD TEMATICA IV: TEMAS DE SOCIOLINGUISTICA INTERACCIONAL
Tema IX: Pragmatica y sociolinguistica de los pronombres de tratamiento en espanol
297(23)
Introduccion
297(1)
La incidencia de los factores sociales y comunicativos en la eleccion de los pronombres de tratamiento en espanol
298(7)
Dificultades para la caracterizacion de los ejes pragmaticos y sus implicaciones en el sistema de los tratamientos en las comunidades hispanicas
305(3)
Los pronombres de tratamiento y la cortesia verbal
308(8)
El funcionamiento estrategico de los pronombres de tratamiento en la interaccion verbal
316(4)
Tema X: El estudio de las actitudes linguisticas en las comunidades de habla hispanicas (I): Cuestiones teoricas y metodologicas. Las actitudes hacia la variacion intradialectal
320(30)
Introduccion
320(1)
Actitudes y creencias en la sociolinguistica hispanica
321(3)
El origen de las actitudes linguisticas
324(2)
Cuestiones metodologicas en la investigacion de las actitudes linguisticas
326(7)
Los cuestionarios y otras tecnicas directas
326(4)
Los metodos indirectos: la tecnica del matched-guise
330(3)
Las actitudes hacia la variacion intralinguistica en el mundo hispanico
333(12)
Actitudes hacia las variedades del espanol
333(8)
Correlaciones sociolinguisticas en los juicios sobre la variacion intradialectal
341(4)
Sobre (in)seguridad y conciencia linguisticas en las comunidades de habla hispanicas
345(5)
Tema XI: El estudio de las actitudes linguisticas en las comunidades de habla hispanicas (II): Las actitudes linguisticas en las situaciones de bilinguismo social
350(45)
Introduccion
350(1)
Aspectos psico-sociolinguisticos del componente actitudinal en las situaciones de bilinguismo social desequilibrado
351(2)
Las actitudes hacia el bilinguismo social en comunidades hispanoamericanas
353(4)
Las actitudes linguisticas hacia las lenguas en contacto en Estados Unidos
357(4)
El contexto espanol
361(12)
Identidades e ideologias etnolinguisticas en el mundo hispanico
373(11)
Las actitudes hacia las consecuencias linguisticas del contacto
384(11)
UNIDAD TEMATICA V: USOS Y FUNCIONES DE LAS LENGUAS EN LAS COMUNIDADES HISPANICAS
Tema XII: La descripcion del bilinguismo social (I): La diglosia y otros conceptos alternativos en la interpretacion del bilinguismo social en las comunidades hispanicas
395(26)
Introduccion
395(1)
Antecedentes y caracterizacion fergusoneana del concepto de diglosia
396(4)
Las relaciones entre diglosia y bilinguismo. La teoria de Fishman y sus aplicaciones al mundo hispanico
400(9)
Introduccion
400(1)
Bilinguismo y diglosia en America
401(3)
El contexto espanol
404(5)
Tipos de diglosia en el mundo hispanico
409(4)
Conceptos alternativos a la diglosia: el conflicto linguistico en las comunidades de habla hispanas
413(8)
Tema XIII: La descripcion del bilinguismo social (II): Otros modelos de eleccion linguistica
421(17)
Introduccion
421(1)
Modelos de eleccion linguistica en las comunidades hispanicas bilingues
422(1)
La teoria del dominio sociolinguistico y sus aplicaciones al ambito hispanico
423(9)
La negociacion interaccional en los procesos de eleccion de lenguas: convergencia y divergencia linguistica en el discurso bilingue
432(6)
Tema XIV: La descripcion del bilinguismo social (III): Los procesos de mantenimiento, desplazamiento y muerte linguisticos en las comunidades de habla hispanicas
438(46)
Introduccion
438(1)
Aspectos estructurales del abandono y la muerte de lenguas
439(8)
Aspectos sociolinguisticos del mantenimiento/sustitucion de las lenguas minoritarias
447(1)
El estatus de las lenguas
448(1)
El uso de la lengua en las relaciones familiares
448(5)
Los factores demograficos
453(1)
La inmigracion
454(5)
La presencia de la lengua minoritaria en ambitos de uso publico
459(3)
El contexto politico y economico
462(6)
El tipo de habitat
468(1)
Las actitudes linguisticas
469(15)
Tema XV: Cuestiones de planificacion linguistica en el mundo hispanico
484(55)
Introduccion
484(3)
Niveles de la planificacion linguistica
487(1)
Los conceptos de lengua nacional y lengua oficial y sus implicaciones en el mundo hispanico
488(7)
La planificacion del corpus en las comunidades hispanas
495(9)
Problemas de grafizacion
496(2)
Los procesos de estandarizacion
498(5)
La modernizacion de las lenguas
503(1)
La planificacion del estatus
504(3)
Sobre las tareas de implantacion: la educacion bilingue en el mundo hispanico
507(18)
El caso espanol
507(9)
El contexto hispanoamericano
516(3)
La ensenanza bilingue en Estados Unidos
519(6)
Balance de las politicas linguisticas en la Espana autonomica: la dialectica entre el principio de territorialidad y los derechos linguisticos individuales
525(7)
Las ideologias de la planificacion y sus consecuencias en las sociedades bilingues hispanicas
532(7)
UNIDAD TEMATICA VI: CONSECUENCIAS LINGUISTICAS DEL BILINGUISMO SOCIAL
Tema XVI: Fenomenos de contacto en el discurso bilingue (I): La interferencia linguistica en las comunidades bilingues hispanicas
539(81)
Introduccion
539(3)
Origenes del concepto
542(2)
Los limites de la interferencia linguistica: interferencias en el habla vs. interferencias en la lengua. Implicaciones para el espanol en contacto con otras lenguas
544(6)
Aspectos estructurales en el analisis de la interferencia linguistica en el mundo hispanico
550(13)
Los mecanismos de la interferencia linguistica
550(9)
Niveles del analisis linguistico en el estudio de la interferencia
559(4)
Desarrollos y perspectivas en el estudio de la interferencia linguistica en el mundo hispanico
563(35)
El caso espanol
563(7)
La influencia de las lenguas indigenas en el espanol hispano-americano
570(13)
La influencia del ingles en el espanol de Estados Unidos
583(15)
En los limites de la interferencia linguistica: fenomenos alternativos en la explicacion de fenomenos de variacion y cambio linguistico en comunidades hispanas bilingues
598(12)
Introduccion
598(3)
El principio de causacion multiple
601(2)
La convergencia gramatical
603(4)
Los procesos de simplificacion en situaciones de contacto
607(3)
Las causas de la interferencia linguistica
610(10)
Los factores estructurales
611(4)
Factores no estructurales
615(5)
Tema XVII: Fenomenos de contacto en el discurso bilingue (II): El cambio de codigo en las comunidades de habla hispanas
620(59)
Introduccion
620(1)
Caracterizacion del cambio de codigo en una teoria sociolinguistica sobre el contacto de lenguas
621(3)
Entre el prestamo lexico y el cambio de codigo: intentos de delimitacion
624(12)
El criterio de la integracion linguistica y su relevancia en los contextos bilingues hispanicos
624(5)
La teoria del prestamo momentaneo (nonce borrowing)
629(7)
Otras distinciones basadas en criterios pragmaticos
636(1)
La lengua base en el discurso bilingue
636(2)
Tipologias sobre los cambios de codigo y aplicaciones al contexto hispanico
638(12)
Cambios tipo «etiqueta» (tag-switches)
638(3)
Cambios interoracionales
641(2)
Cambios intraoracionales
643(3)
Jerarquias en la accesibilidad al cambio de codigo
646(3)
Otras clasificaciones
649(1)
Las restricciones linguisticas al cambio de codigo
650(12)
Introduccion
650(2)
A la busqueda de restricciones de caracter universal
652(10)
Consideraciones sociolinguisticas en torno al cambio de codigo en las comunidades de habla hispanicas
662(11)
La significacion social de los cambios de codigo situacionales: entre la diglosia y la alternancia linguistica
662(2)
El cambio de codigo como estrategia discursiva y sociolinguistica
664(3)
El cambio de codigo a la luz de la teoria de la marcacion y sus aplicaciones al estudio del bilinguismo hispanico
667(5)
La practica del cambio de codigo en el medio escolar
672(1)
Funciones retoricas y discursivas del cambio de codigo en las interacciones verbales
673(6)
Bibliografia 679(82)
Indice analitico 761

Supplemental Materials

What is included with this book?

The New copy of this book will include any supplemental materials advertised. Please check the title of the book to determine if it should include any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

The Used, Rental and eBook copies of this book are not guaranteed to include any supplemental materials. Typically, only the book itself is included. This is true even if the title states it includes any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

Rewards Program