did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

did-you-know? rent-now

Amazon no longer offers textbook rentals. We do!

We're the #1 textbook rental company. Let us show you why.

9780061189548

Superalimentos Rx / SuperFoods Rx

by ;
  • ISBN13:

    9780061189548

  • ISBN10:

    0061189545

  • Edition: 1st
  • Format: Paperback
  • Copyright: 2007-01-01
  • Publisher: HarperCollins Publications
  • Purchase Benefits
  • Free Shipping Icon Free Shipping On Orders Over $35!
    Your order must be $35 or more to qualify for free economy shipping. Bulk sales, PO's, Marketplace items, eBooks and apparel do not qualify for this offer.
  • eCampus.com Logo Get Rewarded for Ordering Your Textbooks! Enroll Now
List Price: $14.99

Summary

Si usted incluye en su dieta diaria los catorce superalimentos que menciona el doctor Steven Pratt en este libro, puede evitar el deterioro progresivo que causa dolencias y enfermedades comunes. Superalimentos Rx incluye recetas creadas por el chef del Golden Door Spa, Michel Stroot, que le enseñan cómo incluir los superalimentos en su dieta diaria. Superalimentos Rx es una guía indispensable para tener una vida larga, saludable y dinámica.

Supplemental Materials

What is included with this book?

The New copy of this book will include any supplemental materials advertised. Please check the title of the book to determine if it should include any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

The Used, Rental and eBook copies of this book are not guaranteed to include any supplemental materials. Typically, only the book itself is included. This is true even if the title states it includes any access cards, study guides, lab manuals, CDs, etc.

Excerpts

Superalimentos Rx
Catorce Alimentos Que le Cambiaran la Vida

Capítulo Uno

Cómo lo Está Matando Su Dieta

Los alimentos que usted come todos los días, desde la comida rápida que engulle sin pensar hasta el delicioso platillo que saborea en un restaurante elegante, hacen mucho más por usted que solo engordarlo o adelgazarlo. Los efectos en su cuerpo hacen la diferencia entre desarrollar una enfermedad crónica y tener una larga y vigorosa vida. Los alimentos pueden prevenir o reducir en gran medida el riesgo de sufrir problemas de visión, apoplejías, enfermedades cardiovasculares, diabetes y una serie de posibles causas de muerte. Estas no son promesas vagas: son hechos que hoy día están comprobados y tienen su fundamentación en una gran cantidad de investigaciones con resultados impresionantes e irrefutables.

La mayoría de los investigadores más prestigiosos del mundo están de acuerdo en que por lo menos un 30% de todos los cánceres están directamente relacionados con la nutrición. Algunos argumentan que la proporción es más alta: del 70%. Por ejemplo, hoy sabemos que las personas que comen una gran cantidad de frutas y verduras tienen la mitad de probabilidades de desarrollar un cáncer que aquellas que las consumen en menor proporción.

No solo el cáncer está relacionado con la nutrición: casi a la mitad de las enfermedades cardiovasculares y a un alto porcentaje de casos de hipertensión se les puede identificar una conexión con la dieta. En el Nurses’ Health Study (un estudio con más de 120.000 enfermeras que aún se lleva a cabo y que tuvo su origen en Framingham, Massachusetts, en 1976) se ha visto que las mujeres que no fuman y que tienen una ingesta media diaria de 2,7 porciones de granos integrales, tienen la mitad de probabilidades de sufrir una apoplejía que el resto de las mujeres del estudio. Teniendo esto en cuenta, es particularmente preocupante saber que menos del 8% de los norteamericanos, mujeres y hombres, ingieren esta cantidad de granos integrales.

Entonces, es un hecho que la mayoría de nosotros comemos para morir: solo el 10% de los norteamericanos come los alimentos debidos para mantener alejadas a las enfermedades crónicas y a la muerte prematura.

Nuestra dieta occidental literalmente nos está matando. Mientras el hombre desarrolló una alimentación basada en plantas hace más de cincuenta mil años, nuestra dieta moderna, la nuestra y la de nuestros padres, se ha desarrollado solamente durante los últimos cincuenta u ochenta años y no es eficiente. Los humanos estamos programados genéticamente para la inanición, no para la sobreabundancia de alimentos; nuestros genes están programados para el modo cazar-recolectar y para seguir una alimentación rica en frutas, verduras, granos integrales, nueces y semillas y animales magros, no la mayoría de alimentos y bebidas que conseguimos hoy en dia en los supermercados.

A continuación presento once desastrosas modalidades nuevas que se han adoptado en los hábitos alimenticios y que rigen su salud y la de la mayoría de las personas en las sociedades industrializadas modernas:

1. Aumento en el tamaño de las porciones.

2. Reducción de la cantidad de energía que se usa: la gente no hace suficiente ejercicio.

3. Desequilibrio entre las grasas que se ingieren: aumento en la ingesta de grasas saturadas, ácidos grasos omega 6 y ácidos transgrasos, junto con una enorme disminución de la ingesta de ácidos grasos omega 3.

4. Incremento en el consumo de cereales procesados.

5. Disminución general en la ingesta de frutas y verduras según los estándares históricos.

6. Disminución en el consumo de carne magra y pescado.

7. Disminución en la ingesta de antioxidantes y calcio (especialmente de alimentos integrales).

8. Una proporción poco saludable entre la ingesta de ácidos grasos omega 6 y omega 3, situación que está directamente relacionada con una larga lista de enfermedades crónicas.

9. Gran aumento del consumo de azúcares refinadas como porcentaje general de la ingesta de calorías.

10. Disminución del consumo de alimentos integrales, lo que ha desembocado en una marcada disminución en la ingesta de fitonutrientes.

11. Disminución en la variedad de alimentos que se comen.

Pocas personas, incluyendo profesionales de la salud, están conscientes del gran deterioro del estado de nuestra salud en los últimos tiempos. Más de 125 millones de norteamericanos tienen por lo menos una enfermedad crónica como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares o glaucoma. Los Centers for Disease Control estiman que un tercio de los norteamericanos que nacieron en el 2000 desarrollarán diabetes en el curso de su vida. Sesenta millones de norteamericanos tienen más de una enfermedad. La situación empeora cada día. En 1996, los estimados se calculaban proyectando la proporción de enfermedades crónicas en el futuro.

Cuatro años después, en el 2000, las personas con dolencias crónicas eran 20 millones por encima de lo que se había anticipado. Para el año 2020, se proyecta que una cuarta parte de los norteamericanos tendrá múltiples enfermedades crónicas y el costo estimado para lidiar con esta situación es de 1.07 trillones de dólares.

La parte más impresionante de este panorama desalentador de la salud norteamericana es que está disminuyendo la edad para ser un enfermo crónico. Casi la mitad de este tipo de enfermos tiene menos de cuarenta y cinco años. Sorprendentemente, el 15% de ese número son niños que sufren de diabetes, asma, discapacidades en el desarrollo, cáncer y otros trastornos.

Como médico, veo todos los días las imperfecciones del cuerpo como sistema. La suposición silenciosa general es que se puede comer lo que sea y luego contar con una pastilla o una cirugía que compense el problema. Para muchos de nosotros, la única preocupación con relación a la dieta, si es que algo nos preocupa, es el control del peso.

¿Cuál es la respuesta? Claramente, tenemos que intentar hacer las cosas mejor si queremos tener una vida más larga y saludable. En términos simples, es necesario trabajar con un sistema: nuestro cuerpo, que está preparado para triunfar en épocas de hambruna y gran exigencia de gasto de energía y que se adapta a niveles mucho menores de actividad en un mundo en el que hay exceso de alimentos. En otras palabras: necesitamos obtener la mayor nutrición posible de una menor cantidad de calorías. Esto solo es posible si escogemos alimentos que tengan más nutrientes y menos calorías para que ello llegue a constituir el eje central de nuestra dieta diaria. Superalimentos Rx le mostrará lo fácil que es hacelo.

Superalimentos Rx
Catorce Alimentos Que le Cambiaran la Vida
. Copyright © by Steven Pratt. Reprinted by permission of HarperCollins Publishers, Inc. All rights reserved. Available now wherever books are sold.

Excerpted from Superalimentos RX: Catorce Alimentos Que le Cambiaran la Vida by Steven G. Pratt, Kathy Matthews
All rights reserved by the original copyright owners. Excerpts are provided for display purposes only and may not be reproduced, reprinted or distributed without the written permission of the publisher.

Rewards Program